¿Cómo hacer un presupuesto de legionella?

¿Cómo hacer un presupuesto de legionella?

Para realizar un presupuesto de legionella, lo primero que hay que tener en cuenta es la toma de datos es imprescindible tanto para el contrato como para el presupuesto.
Sin la toma de datos el TRAILENG no se carga.

A continuación realizamos un ejemplo .
En la ficha del cliente desde el botón del lapicero hacemos un nuevo presupuesto.   



Rellenamos los campos del cliente como clausulas y los datos del presupuesto necesarios ,seleccionamos la línea de negocio.




Creamos la toma de datos o se la encargamos a un técnico según necesidad, pero obligatoriamente hay que dar de alta cada una de las instalaciones.



Damos de alta la instalación o instalaciones que sean necesarias.
Responsable de la instalación:
En la ficha del cliente,  en personas de contacto dar de alta las personas de contacto y asociarlas a la línea de negocio.



Rellenar persona de contacto asociarlo a la línea de negocio en este caso legionella.



Si esta dada de alta la persona, previamente podremos seleccionarla. 



De los datos de instalación, el campo obligatorio es el código, los demás campos son campos informativos de la instalación recomendables de rellenar si los conocemos pero no obligatorios.



El punto  6.  Mantenimientos anteriores  7. Parámetros analíticos  en el presupuesto no son obligatorios, porque no se generar ordenes de trabajo, guardamos.


A continuación damos de alta el circuito.



Del circuito el campo obligatorio es el código, los demás campos son campos informativos de la instalación recomendables de rellenar si los conocemos pero no obligatorios.




El punto  6.  Mantenimientos anteriores  7. Parámetros analíticos  en el presupuesto no son obligatorios, porque no se generar ordenes de trabajo, guardamos.



Una vez que tenemos dados de alta todas las instalaciones y circuitos de cada una de ellas en la parte inferior de la pantalla guardamos.



Al guardar el botón de crear tabla de operaciones, se quedará parpadeando.



Seleccionamos el botón de crear tabla de operaciones.
La operaciones generales, provienen de la tabla de operaciones de la configuración general de empresa , en cada presupuesto se puede seleccionar quien es el responsable de cada de las operaciones .
En la tabla de operaciones de cada presupuesto se puede ajustar, quien va realizar cada una de las operaciones.
Si realizamos un presupuesto nuevo, las operaciones ya están adaptadas al nuevo real decreto (RD 487/2022) 

-Titular de la instalación.
-Desde el portal cliente.
-Empresa.



En las operaciones de limpieza podremos elegir el texto del protocolo que se adapte al trabajo a realizar.





Seleccionando Usar plantilla nos mostrará los textos que podemos utilizar, una vez seleccionado guardamos.



En recogidas de muestras podemos elegir el numero de muestras que necesitamos recoger en la misma orden de trabajo.



NUMERO DE MUESTRAS: Recogidas en la misma orden de trabajo.
LABORATORIO: Laboratorio donde va ir la muestra para analizar.
LUGAR DE RECOGIDA DE LA MUESTRA: Lugar de recogida de la muestra.
OBJETOS DE ANALISIS: Si en la configuración de empresa tenéis creados objetos de análisis, podéis poner el grupo.
AGREGAR: Si no están creados por grupo podéis elegir uno por uno.


  
Una vez ajustada la tabla de operaciones procederemos a guardar.



 El check GENERAR EL SERVICIO AUTOMATICAMENTE deberá de estar seleccionado para que cargue el TRAINLEG .
MUY IMPORTANTE: 
Este servicio de legionella no se puede eliminar, es obligatorio para que se carguen las operaciones, si lo deseamos podemos cambiar el nombre del servicio pero NUNCA el código TRAINLEG     
El servicio se cargará automáticamente, 



El servicio se cargara automáticamente, como podemos comprobar se puede editar para ajustar el precio de la línea de venta, pero no se puede eliminar.