Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la configuracion del servicio para ello nos vamos al catalogo de servicios.
En el servicio seleccionado, añadiremos las operaciones que vamos a realizar habitualmente.
Ejemplo:
Editamos el servicio y en el apartado de vinculaciones, añadimos las operaciones que necesitemos al servicio.
El resultado del servicio deberá quedar como en el ejemplo.
A continuación creamos un contrato, desde la ficha del cliente nuevo contrato.
En el paso 1 del contrato seleccionaremos la línea de negocio CALIDAD DE AGUA y rellenaremos las casillas necesarias.
Escogemos la sede o sedes que van a ir al contrato.
En este caso no rellenamos la toma de datos.
Desde la línea de venta añadimos el servicio que previamente hemos añadido operaciones.
seleccionamos el servicio asociado a las operaciones.
El servicio quedará como se muestra en el ejemplo.
Seleccionamos la forma de facturación elegida para el contrato, siguiente paso.
En el paso 3 previsualizamos el contrato y finalizamos el contrato.
Generamos las órdenes de trabajo.
El contrato se queda con las operaciones cargadas en las órdenes de trabajo.
Vista de la operación dentro de la orden de trabajo.
A tener en cuenta, este tipo de contrato es válido para contratos muy sencillos de legionella para que se carguen las operaciones a realizar, nunca añadiremos operaciones en el TRAILENG de legionella o nos saldran duplicadas.
Si necesitamos libro de legionella o ahora en su defecto PPCL RD 487/2022 siempre realizaremos el contrato rellenando la toma de datos y dando de alta todas las instalaciones.